La Policía Nacional española, en coordinación con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y la policía de Países Bajos, desmanteló la estructura operativa de una «oficina» del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en España.
En este sentido, un agente de la Policia Nacional detalló que detuvieron en total a 20 personas vinculadas a esta organización en dos intervenciones que realizaron en octubre en las ciudades de Madrid, Ávila, Bilbao, Valencia y Toledo. A su vez, 15 de estos detenidos ya ingresaron en prisión provisional. Las autoridades españolas señalaron a los detenidos como objetivos prioritarios de la DEA y miembros de la Camorra italiana vinculados a la distribución internacional de drogas.

Operaciones criminales del CJNG en España
La Policía Nacional española explicó que el CJNG introducía grandes cargamentos de cocaína y metanfetamina desde Sudamérica hacia España. El grupo criminal almacenaba la droga y la redistribuía en diferentes puntos del país antes de enviarla a otros destinos europeos.
Además, las autoridades españolas informaron que para el envío internacional, la organización empleaba fincas en Talavera de la Reina (Toledo), desde donde se gestionaban exportaciones hacia Italia. En septiembre, las autoridades ya habían detectado un envío de cocaína dirigido al país europeo a través de un integrante del clan Amato-Pagano de la Camorra napolitana.

Maquinaria industrial utilizada en actividades criminales
La Unidad Central de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) confirmó que el CJNG coordinaba los envíos de droga (cocaína y metanfetaminas) desde una finca ubicada en la provincia de Ávila, con ramificaciones en Bilbao y Valencia.
En cuanto al método, las autoridades señalaron que los estupefacientes llegaban a España escondidos en maquinaria industrial de gran tonelaje. Además, el cártel ingresaba la mercancía al país con la ayuda logística de un empresario de Ávila.
Según la Policía, este empresario daba soporte a la organización criminal a través de varias sociedades mercantiles de su propiedad. A su vez, esta operación le servía para blanquear las ganancias económicas obtenidas.