El Gobierno de México presentó el Mundial Social México 2026, una iniciativa nacional que acompañará la Copa Mundial FIFA 2026 con actividades deportivas, culturales, educativas y turísticas en todo el país. El proyecto busca dejar un legado deportivo, promover la cultura mexicana y mostrar al mundo el esfuerzo colectivo de la población.
Mundial Social México 2026: un proyecto para todas las edades
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el objetivo central es impulsar la práctica deportiva más allá del torneo. Subrayó que el Mundial será una oportunidad para que el mundo observe la herencia cultural, el trabajo y la fortaleza del pueblo mexicano. Por ello, el plan incluye actividades que fomentan el deporte escolar, comunitario y profesional.

El programa contempla 74 Mundialitos y seis copas nacionales, entre las que destacan la Copa Conade, la Copa Paralímpica, la Copa Barrio, la Copa Edad de Oro y la Copa de las y los Trabajadores. Más de 6.2 millones de personas participarán en estos torneos, además de la Copa Escolar Nacional, que se realizará anualmente a partir de 2026.
Asimismo, el IMSS ampliará su oferta con torneos como el Mundialito de Futsal Femenil, el Mundialito de Futbol sin correr y la competencia IMSS 21 para niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down. También se desarrollará el Street Child World Cup, con la participación de 30 equipos internacionales.
Impulso cultural, turístico y tecnológico
El programa incorpora 177 Fiestas México 2026, más de 5 mil actividades culturales y la creación de la aplicación Conoce México, que mostrará 250 rutas turísticas a los más de 5.5 millones de visitantes estimados. Además, se buscarán tres Récord Guinness relacionados con el fútbol.
El sector cultural reforzará 12 museos y 46 zonas arqueológicas, mientras que el DIF implementará actividades como “Que ruede el balón por la paz”, el Mundialito de los Derechos y la campaña En familia metemos gol.

Como parte del proyecto, se recuperarán más de 4 mil canchas y se realizarán 10 mil 631 murales de arte urbano en todo el país. Estas acciones buscan fortalecer la convivencia, la identidad comunitaria y la participación juvenil.