El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana pospuso para 2026 la Cumbre de las Américas, prevista para este diciembre, tras analizar cuidadosamente la situación en la región. El comunicado de prensa de la cancillería dominicana informó que adoptaron la medida después de considerar el despliegue militar estadounidense en el Caribe y el Pacífico que sacude la zona.
El país caribeño explicó que consensuó la decisión con sus socios más cercanos, incluido Estados Unidos, y Marco Rubio, su secretario de Estado, apoyó la medida. No obstante, el comunicado omitió informar una nueva fecha y ofrecer más detalles sobre la futura organización de la décima Cumbre en 2026.

La última Cumbre se realizó en 2022 en Estados Unidos y generó críticas por las decisiones de exclusión.
La última Cumbre de las Américas ocurrió en Los Ángeles, Estados Unidos, en 2022. Washington marcó ese evento al decidir excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela por su historial de derechos humanos, lo cual provocó críticas entre las naciones participantes.
De manera similar, República Dominicana informó en septiembre que tampoco invitaría a esos tres países para favorecer la convocatoria y asegurar el desarrollo del foro. El país caribeño justificó la exclusión al señalar que esas naciones no pertenecen a la OEA ni participaron en la edición anterior.
A raíz de esta decisión, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció a mediados de octubre que no asistiría al evento. Petro declaró en X: «El diálogo no comienza con exclusiones».

El papel de Venezuela vuelve a generar tensiones regionales
Estados Unidos desplegó buques y aviones militares en el Caribe desde agosto y ejecutó ataques contra 16 embarcaciones desde septiembre, acciones que causaron más de 60 muertos en el Caribe y el Pacífico. La Casa Blanca asegura que las operaciones combaten el narcotráfico, aunque omite presentar pruebas. Por su parte, el Gobierno de Venezuela sostiene que el objetivo de las maniobras busca derrocar al presidente Nicolás Maduro.
La creciente presión sobre Venezuela acercó a líderes como Petro o Lula da Silva a Caracas. Estos mandatarios, que tomaron distancia de Maduro a raíz de las controvertidas elecciones venezolanas y no reconocieron el resultado, rechazaron en las últimas semanas las maniobras militares estadounidenses.
Tras la decisión de excluir a los tres países, el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, declaró en octubre que «esa película ya la vimos». En comparación con el evento de 2022, y a pesar de la reelección de Maduro, Venezuela podría haber conseguido más muestras de solidaridad.