NBC News reporta que la administración de Donald Trump planifica una operación detallada contra los cárteles de la droga en México, la cual incluye el despliegue de tropas, oficiales de inteligencia y ataques con drones.
Las fuentes indican que la administración ya inició las primeras etapas del entrenamiento para una misión encubierta. Esta misión conlleva incursiones terrestres en territorio mexicano para atacar laboratorios de drogas y a los líderes de los cárteles. Sin embaro, el despliegue de dichas tropas no será inmediato.
Asimismo, el medio estadounidense afirma que la posible incursión de fuerzas de EE. UU. para atacar a los cárteles de la droga dentro de México abriría un nuevo frente en la campaña militar de Trump contra el narcotráfico en el hemisferio occidental.

Contexto político y repercusiones del plan de Donald Trump para México
Expertos advierten que enviar tropas o lanzar ataques encubiertos sin el consentimiento de México podría desatar una crisis diplomática y poner en riesgo la seguridad regional.
Aunque Estados Unidos ha usado ataques con drones en otras regiones como parte de su estrategia, en México autoridades y analistas cuestionan su legalidad, así como sus implicaciones en derechos humanos y soberanía nacional.
La propuesta cambia de forma significativa la cooperación militar entre EE.UU. y México, un ámbito en el que ambos países habían evitado tradicionalmente cualquier intervención directa de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano.

Detalles de la propuesta
Actualmente, la administración mantiene la operación en fase de planificación y aún no toma una decisión final sobre su escala o el momento del despliegue. Los planes incluyen una intervención terrestre limitada y contemplan el despliegue de personal del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de EE. UU. (JSOC) y la CIA.
Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que no aceptará una invasión del territorio mexicano ni intervenciones militares estadounidenses que vulneren la soberanía nacional. «Con México, es colaboración y coordinación, nunca subordinación o intervención», señaló.