A partir del 1 de julio de 2026, los bancos de todo el país solicitarán una identificación oficial y al menos un dato biométrico a las personas que asistan a las sucursales para realizar depósitos o retiros en efectivo cuyo monto supere los 140 mil pesos (aproximadamente 7,500 dólares).
La Asociación de Bancos de México (ABM) informó esta medida el pasado miércoles. El objetivo principal es combatir fraudes y prevenir el uso de dinero en actividades ilícitas.
“Esto va más allá de la regulación y busca no solamente el evitar actividades ilícitas, sino también ayudar a digitalizar la economía y a combatir también el excesivo uso de efectivo, que también se puede utilizar en actividades ilícitas”, declaró Emilio Romano, presidente del organismo.

Depósitos en bancos: qué debes saber sobre la nueva medida de identificación
Romano informó que el Comité de Asociados de la ABM autorizó un paquete de recomendaciones adicionales que incluyen el uso de una plataforma de intercambio de información en tiempo real para localizar operaciones sospechosas. Esta herramienta posiciona a México como uno de los primeros países en implementar este tipo de tecnología.
Además, la ABM recomendó que los cuentahabientes solo realicen o reciban transferencias internacionales entre ellos. El sector también debe llevar a cabo reuniones periódicas con autoridades financieras nacionales e internacionales. El propósito de estas reuniones es tratar temas relativos al lavado de dinero y a la prevención de delitos con los principales socios comerciales de México.

La Medida Responde a Señalamientos de EE. UU. por Redes de Lavado de Dinero
El anuncio de la ABM se produce en un momento de gran sensibilidad, justo cuando se han emitido recientes señalamientos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra instituciones financieras mexicanas, incluyendo CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Estos señalamientos están relacionados con la presunta participación de dichas entidades en una red de lavado de dinero que se vincula al narcotráfico de fentanilo.
Al respecto, Romano declaró que, de acuerdo con la información oficial del FinCEN, las únicas entidades involucradas en esa investigación son los dos bancos y la casa de bolsa mencionados.
Por su parte, fueron impuestas multas por más de 185 millones de pesos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a las tres instituciones financieras mexicanas. Esta sanción se aplicó tras detectarse irregularidades operativas en el marco de una investigación internacional.