27 de noviembre de 2025
feminicidio-argentina
Triple feminicidio en Buenos Aires conmociona a Argentina: tres mujeres jóvenes fueron torturadas y asesinadas.

Tres mujeres jóvenes fueron víctimas de un brutal feminicidio en Buenos Aires, Argentina, generando indignación social y mediática. Las víctimas, identificadas como Brenda del Castillo (20 años), Morena Verdi (20 años) y Lara Gutiérrez (15 años), desaparecieron tras asistir a una reunión el pasado viernes. Cinco días después, sus cuerpos fueron hallados enterrados en el jardín de una vivienda en Florencio Varela, al sur de la capital argentina.

Las autopsias confirmaron que las víctimas fueron torturadas antes de ser asesinadas, presentando golpes y heridas profundas en cuello y rostro. Los cuerpos se encontraban enterrados y en avanzado estado de descomposición, lo que complicó su identificación inicial. La policía señaló que la escena del crimen reflejaba extrema violencia, evidenciando la brutalidad del feminicidio.

Transmisión del feminicidio en redes sociales

El caso impactó aún más al confirmarse que parte del crimen fue transmitido en vivo a través de Instagram en un grupo cerrado. Según informes oficiales, los agresores realizaron la transmisión como un mensaje de intimidación vinculado a actividades delictivas. Durante la transmisión, uno de los responsables mencionó que las víctimas habían incumplido con la banda que lideraba.

Hasta el momento, cuatro personas han sido detenidas en relación con el caso, incluyendo dos capturadas en la vivienda donde se hallaron los cuerpos. La policía recuperó una camioneta con matrícula adulterada utilizada para trasladar a las víctimas y encubrir el crimen. Las autoridades investigan el posible vínculo con redes de narcotráfico locales y transnacionales.

Reacciones sociales y movilizaciones

El triple homicidio ha provocado fuertes reacciones de familiares, vecinos y organizaciones feministas, que han convocado movilizaciones bajo la consigna “Ni Una Menos” para exigir justicia. La sociedad también ha cuestionado la cobertura mediática y la respuesta institucional frente a la violencia hacia las mujeres en contextos de vulnerabilidad.

Este caso refuerza la atención sobre la violencia de género en Argentina y la importancia de medidas preventivas y judiciales frente a delitos graves contra mujeres.

prueba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *