Las autoridades federales detectaron en Tamaulipas una red de huachicol de gran alcance. En marzo, un operativo en el puerto de Altamira permitió asegurar un buque con 10 millones de litros de diésel transportados en 192 contenedores. La carga se encontraba etiquetada de forma irregular como aditivos lubricantes. Durante el mismo operativo también se aseguraron tractocamiones, armamento y vehículos.
Meses después, en julio, un cateo en Reynosa derivó en el decomiso de 1.8 millones de litros de hidrocarburos. La Fiscalía General de la República incautó nueve tractocamiones, maquinaria, generadores eléctricos y tanques de almacenamiento. Estos aseguramientos mostraron la magnitud de la red que operaba en la región fronteriza.
Decomisos de huachicol en Matamoros y otras ciudades
En Matamoros, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana aseguraron más de 2.2 millones de litros de diésel en 17 carro tanques localizados en la aduana ferroviaria. De manera simultánea, se desplegaron operativos en San Fernando y Ciudad Victoria, donde también se decomisaron unidades y combustible. Estas acciones formaron parte de un operativo nacional que apuntó a la existencia de una red con ramificaciones en varios estados.

Detención de 14 personas vinculadas
El 7 de septiembre, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó la detención de 14 personas relacionadas con la red. Entre ellas se encontraban empresarios, cinco marinos en activo, un marino retirado y cinco exfuncionarios aduanales. Las detenciones se realizaron en Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz y Ciudad de México. La Unidad de Inteligencia Financiera rastreó recursos financieros y apoyó el aseguramiento de cuentas vinculadas a los implicados.
Mensaje de la presidenta Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que su gobierno no cubrirá a ninguna persona involucrada en el huachicol y que las investigaciones continuarán “hasta donde tope”. Explicó que la red obtenía combustible de ductos de Pemex y a través de puertos marítimos y terrestres. También destacó que las indagatorias se desarrollaron durante seis meses y que contaron con la coordinación de Pemex, la Secretaría de Energía, la Marina, la Defensa, el SAT y la UIF. Además, señaló la participación de actores en Estados Unidos y subrayó que se aplicarán sanciones con alcance internacional.
