En la conferencia matutina del 18 de junio, la presidenta, Claudia Sheinbaum, manifestó un posicionamiento firme a favor de la libertad de expresión. En respuesta a las preguntas sobre la reforma aprobada en Puebla que sanciona el ciberasedio, la mandataria enfatizó que su gobierno no avalará ninguna medida que implique censura o sanciones penales por expresar opiniones a través de medios digitales.
Durante su intervención, Sheinbaum declaró que “nunca estaremos de acuerdo con un artículo que promueva la censura”, reafirmando que el ejercicio del derecho a opinar debe estar garantizado en todo el país.

Sheinbaum reconocimiento a los foros públicos en Puebla
Al referirse directamente a la situación en Puebla, Claudia Sheinbaum reconoció que el gobernador Alejandro Armenta convocó a foros públicos para revisar el contenido de la llamada ley de ciberasedio. Calificó como positiva esta apertura al diálogo y destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía, medios de comunicación y organizaciones civiles antes de implementar reformas legales que puedan afectar derechos.
Diversas organizaciones como Artículo 19 y la Sociedad Interamericana de Prensa han advertido que esta ley podría representar un riesgo real para la libertad de expresión. Diversas organizaciones consideran ambigua la redacción del artículo 480, ya que no establece con precisión qué constituye un insulto o agravio digital, lo que podría derivar en interpretaciones arbitrarias y en la criminalización de opiniones legítimas.
Además, en un contexto donde al menos 22 procesos judiciales han sido iniciados contra periodistas en Puebla entre 2018 y 2024, expertos temen que esta normativa refuerce un patrón de acoso judicial. La posibilidad de sancionar con hasta tres años de prisión por mensajes publicados en redes sociales, sin una definición clara de los límites del discurso.

Llamado a respetar libertades en toda la federación
Durante la conferencia, Sheinbaum también hizo un llamado a las autoridades estatales para que reconozcan y protejan el derecho a la libre expresión. Aunque mencionó no tener detalles completos sobre situaciones similares en otras entidades, subrayó que bajo ninguna circunstancia debe contemplarse la penalización del derecho a opinar.