27 de noviembre de 2025
ley silla méxico

A partir del 17 de junio, entrará en vigor la llamada Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca garantizar mejores condiciones laborales para trabajadores que desempeñan sus actividades de pie. Esta disposición obligará a los empleadores a ofrecer sillas funcionales con respaldo en los lugares donde no sea imprescindible mantenerse de pie durante toda la jornada.

Nuevas obligaciones para los empleadores

Con la implementación de esta ley, los centros de trabajo deberán proporcionar asientos adecuados y con respaldo a sus empleados, permitiéndoles hacer pausas durante su jornada laboral. Esta obligación aplica para sectores como el comercio, servicios, vigilancia, limpieza, manufactura, hostelería, entre otros, siempre que la naturaleza del trabajo lo permita.

Además, se prohíbe de manera explícita que las empresas obliguen a sus empleados a permanecer de pie de forma continua sin la posibilidad de descansar sentados. Las pausas deberán integrarse en los tiempos de trabajo y deben ser compatibles con la operación del centro laboral.

ley silla

Plazos para adaptar reglamentos internos

La Ley Silla otorga un plazo de 180 días naturales a partir de su entrada en vigor para que las empresas adecuen sus reglamentos internos. Durante este tiempo, los empleadores deberán establecer las condiciones específicas bajo las cuales los trabajadores podrán hacer uso de las sillas, así como los momentos y espacios designados para el descanso.

De forma complementaria, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social contará con 30 días naturales para emitir lineamientos técnicos sobre posturas prolongadas y condiciones ergonómicas que garanticen la salud y seguridad de los trabajadores.

Sanciones por incumplimiento a ‘Ley Silla’

Los empleadores que no acaten esta nueva disposición podrán enfrentar multas que oscilan entre 250 y 2,500 UMAs (Unidades de Medida y Actualización), lo cual representa aproximadamente entre 28,000 y 280,000 pesos mexicanos. En casos de reincidencia o negativa constante, la autoridad laboral podrá incluso ordenar la suspensión temporal de actividades dentro del centro de trabajo.

La Ley Silla beneficiará principalmente a trabajadores que tradicionalmente laboran de pie durante largos periodos, como vendedores, vigilantes, camareros, personal de limpieza y otros empleados de servicios y manufactura. Según estimaciones, esta medida impactará positivamente a cerca del 45 % de la población ocupada que realiza este tipo de actividades en México.

prueba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *