27 de noviembre de 2025
mañanera 3 junio secretaría de salud

Durante la conferencia matutina, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Salud expuso un balance de las principales acciones en materia sanitaria a nivel nacional. Entre los temas abordados destacaron, en primer lugar, el control del dengue; además, se informó sobre la contención del brote de sarampión y el fortalecimiento del esquema de vacunación. Finalmente, se presentaron los resultados de la reciente compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, los cuales buscan garantizar el abasto y mejorar la eficiencia del gasto público en salud.

Acciones para contener el brote de dengue en México

Se presentaron los avances del Plan Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis, vigente desde febrero, cuyo objetivo es reducir la incidencia de esta enfermedad viral.

Entre las acciones destacan:

  • Instalación de 207,925 ovitrampas en 392 municipios y 701 localidades.
  • Rociado intradomiciliario, nebulización y termonebulización en zonas de alto riesgo.
  • Distribución de insecticidas y equipamiento especializado a estados con brotes activos.
  • Control larvario en más de 6.8 millones de viviendas.
  • Transferencia de recursos para fortalecer la respuesta local.
mañanera secretaría de salud

El secretario de Salud subrayó que la participación comunitaria es esencial para prevenir el dengue, así como la identificación oportuna de síntomas. Entre los más comunes se encuentran fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómitos, erupciones cutáneas y dolor detrás de los ojos.

En presencia de estos síntomas, recomendó acudir de inmediato a un centro médico.

Refuerzo de la vigilancia ante el sarampión

El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, informó que, entre el 1° de abril y el 30 de mayo, se aplicaron 600 mil dosis de vacuna contra el sarampión en todo el país. Estas acciones forman parte de la estrategia para contener el brote actual.

Elizalde explicó que el sarampión se transmite principalmente por vía aérea o, en algunos casos, por contacto con superficies contaminadas. Entre los síntomas más comunes se encuentran la fiebre alta, la congestión nasal, los ojos enrojecidos, las manchas en la boca y, posteriormente, las erupciones cutáneas. No obstante, aunque se trata de una enfermedad altamente contagiosa, puede prevenirse de manera efectiva a través del esquema de vacunación vigente.

La vacuna triple viral (SRP) se aplica, por un lado, en dos dosis administradas entre los 12 meses y los 6 años de edad. Por otro lado, también se utiliza la vacuna doble viral (SR), dirigida a adolescentes y adultos de entre 10 y 49 años, con especial énfasis en personas que se encuentran en situación de riesgo.

Secretaría de Salud: eficiencia en la compra de medicamentos e insumos

En el mismo espacio, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark, presentó los resultados de la reciente adquisición de medicamentos e insumos de salud. A través de subastas invertidas y la nulidad de contratos con sobreprecios, se logró adquirir 399 claves de medicamentos, equivalentes a casi mil millones de piezas.

El valor estimado de la compra se redujo de 35 mil millones a 23 mil millones de pesos, generando un ahorro de aproximadamente 12 mil millones. Este monto, señaló el funcionario, podría financiar el sueldo anual de 30 mil médicos especialistas o construir cinco hospitales de 120 camas cada uno.

prueba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *