El 1 de junio de 2025, México vivió una jornada histórica al llevar a cabo por primera vez elecciones para renovar 2,681 cargos del Poder Judicial. Una reforma impulsada como parte de un impulso por transformar el sistema de justicia, permitió a la ciudadanía elegir directamente a jueces, magistrados y ministras de diversas instancias judiciales.
Las elecciones incluyeron la renovación de cargos clave como ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), jueces de distrito y magistrados de circuito, entre otros.
Participación ciudadana se mantiene por debajo del promedio
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), la participación ciudadana en estas elecciones fue de entre 12.57% y 13.32% del padrón electoral. Esto representa aproximadamente 13 millones de personas que acudieron a las urnas.
En los primeros reportes, al corte de las 5:30 de la mañana del 2 de junio, se habían computado 27,930 actas, lo que representaba apenas el 33.14% del total esperado.

Cargos federales elegidos en las elecciones del Poder Judicial
Durante la jornada se eligieron un total de 881 cargos federales del Poder Judicial, distribuidos de la siguiente forma:
- 9 ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- 2 magistraturas de la Sala Superior del TEPJF.
- 15 magistraturas de Salas Regionales del TEPJF.
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 magistraturas de circuito.
- 386 juzgadores de distrito.
La presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema en su conferencia matutina, defendiendo la legitimidad del ejercicio. Destacó que más de 13 millones de personas votaron y que esa cifra supera el número de votos obtenidos por partidos de oposición en elecciones pasadas.
«Por ellos votaron menos de los que votaron por el Poder Judicial (13 millones). Ellos dicen que participó muy poca gente, pero resulta que los que participaron son más de los que les dieron su voto hace un año», dijo.
La mandataria calificó la votación del Poder Judicial como un buen ejercicio de participación libre. Además, aclaró que el doble de personas votaron en comparación con la consulta sobre los ex presidentes.
