27 de noviembre de 2025
día de la enfermería

Durante la conferencia matutina del lunes 12 de mayo en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rindió homenaje al personal de enfermería del país en el marco del Día Internacional de la Enfermería.

En un gesto simbólico de reconocimiento, entregó galardones a tres destacadas enfermeras por su compromiso y aportes al sistema de salud nacional.

12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería

El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el 12 de mayo se conmemora el nacimiento de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna. Señaló que el día busca honrar el papel esencial de más de 400 mil profesionales de enfermería que operan en México.

Kershenobich resaltó también la participación de enfermeras en programas como Salud Casa por Casa, donde se brinda atención directa en hogares, especialmente a adultos mayores y personas con discapacidad.

Un reconocimiento al corazón del sistema de salud

Sheinbaum felicitó públicamente a todas las enfermeras y enfermeros de México, subrayando que su vocación y dedicación diaria son pilares del bienestar social.
«Vamos a aprovechar la mañanera para entregar premios a tres destacadas enfermeras”, expresó al inicio de la conferencia en Palacio Nacional.»

Las galardonadas por su trayectoria en la salud

Tres profesionales recibieron premios otorgados por el Consejo de Salubridad General, en honor a figuras históricas de la enfermería mexicana:
• Sandra Sonalí Olvera Arreola: Premio María Suárez Vázquez
• Yolanda Flores Peña: Premio María Guadalupe Cerisola Salcido
• Juana Jiménez Sánchez: Premio Graciela Arroyo de Cordero
Cada una fue reconocida por sus años de servicio y su vocación ejemplar en el ámbito médico y formativo.

El papel clave de la enfermería en las instituciones de salud

Zoé Robledo, director del IMSS, enfatizó el papel fundamental de la enfermería en la atención médica y reveló que más de 121 mil enfermeras y enfermeros laboran en esa institución. Destacó que en 2024 se acreditaron formalmente más de 43 mil profesionales con título y cédula.

Por su parte, Martí Batres (ISSSTE) y Alejandro Svarch (IMSS-Bienestar) coincidieron en que el trabajo del personal de enfermería va más allá de la atención clínica: es un compromiso con la vida y el tejido social de México.

prueba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *