Inicia la Semana Nacional de Vacunación 2025 en México
Este 26 de abril dio inicio la Semana Nacional de Vacunación 2025, una campaña organizada por la Secretaría de Salud en coordinación con instituciones federales, estatales y municipales, que se llevará a cabo hasta el 3 de mayo en los 32 estados del país. La meta es aplicar 1.8 millones de dosis gratuitas de vacunas para prevenir enfermedades infecciosas en distintos sectores de la población.

Objetivo y alcance
La jornada tiene como objetivo ampliar la cobertura del Esquema Nacional de Vacunación, garantizando el acceso a vacunas esenciales, principalmente a niñas y niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, personas adultas y adultos mayores.
La campaña se desarrollará en:
• Centros de salud y hospitales públicos
• Puestos semifijos
• Brigadas móviles que recorrerán barrios y comunidades
Se recomienda a la población llevar su cartilla de vacunación para verificar esquemas pendientes o incompletos.
Vacunas disponibles
Durante esta semana se aplicarán 14 tipos de vacunas, entre ellas:
1. Hepatitis A
2. Hepatitis B
3. Tétanos y difteria (TD)
4. Sarampión y rubéola (SR)
5. Virus del Papiloma Humano (VPH)
6. Tos ferina
7. Pentavalente acelular
8. Neumococo
9. Rotavirus
10. SRP (sarampión, rubéola y parotiditis)
11. DPT (difteria, tos ferina y tétanos)
12. Influenza inactivada
13. Poliomielitis tipo Sabin
14. Varicela
Brote activo de enfermedades prevenibles
Durante la inauguración, el secretario de Salud informó sobre la existencia de un brote activo de enfermedades prevenibles. Hasta la semana epidemiológica 16 de 2025, se han registrado 583 casos de sarampión y 809 de tos ferina en el país, afectando principalmente a menores de un año. En este contexto, el funcionario subrayó la importancia de intensificar las acciones de prevención y vigilancia epidemiológica.
Cobertura y enfoque
La meta del Gobierno de México es alcanzar al menos el 90% de cobertura de vacunación, combatiendo la desinformación y asegurando el acceso a vacunas en todo el territorio nacional. Las acciones están dirigidas también a personas adultas que necesiten completar esquemas de vacunas como:
• TD (Tétanos y Difteria): refuerzo cada 10 años para adultos de 20 a 59 años.
• SR (Sarampión y Rubéola): aplicación para adultos de 20 a 39 años sin antecedentes comprobables de vacunación.
• Hepatitis B: recomendada para personal de salud y personas con factores de riesgo.

La campaña es coordinada por la Secretaría de Salud junto con el IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, Pemex, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. Desde el 16 de abril, los 32 estados del país cuentan con las remesas necesarias de biológicos para garantizar su aplicación oportuna y eficaz.