27 de noviembre de 2025
claudia-sheinbaum-ieps
Claudia Sheinbaum respaldó la reforma al IEPS aprobada por la Cámara de Diputados, destacando que el aumento busca reducir el consumo.

La Cámara de Diputados de México aprobó el 16 de octubre la reforma al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), una medida que incluye aumentos significativos en los gravámenes aplicados a diversos productos. Esta modificación, que entrará en vigor en 2026, busca generar mayores recursos destinados al financiamiento de programas sociales y de salud pública.

El ajuste fiscal forma parte del paquete económico propuesto por el Gobierno Federal, el cual plantea una reestructuración en la forma de recaudar y distribuir los ingresos públicos. Según el dictamen, el objetivo es modernizar la política impositiva y orientar los recursos hacia el fortalecimiento de servicios esenciales, principalmente en el ámbito sanitario.

Reforma al IEPS: nuevas tarifas y objetivos de salud

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el incremento en el IEPS a refrescos y bebidas azucaradas, señalando que la medida no busca incrementar la recaudación, sino reducir el consumo de productos con alto contenido de azúcar. De acuerdo con la mandataria, el cambio se implementará como parte de una estrategia integral de salud pública, que incluye campañas informativas sobre los efectos del consumo excesivo de azúcar y la promoción de opciones más saludables.

La reforma establece que las bebidas con azúcar pagarán un impuesto de 3,08 pesos por litro, mientras que aquellas endulzadas con edulcorantes tendrán una tasa menor de 1,50 pesos por litro. Este ajuste pretende incentivar la reformulación de productos y disminuir los índices de enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión.

Impacto económico y perspectivas

El aumento del IEPS afectará tanto a productores como a consumidores, y algunos sectores advierten posibles efectos inflacionarios. No obstante, el Gobierno Federal sostiene que los ingresos adicionales se destinarán a un fondo especial de salud, enfocado en la atención de enfermedades crónicas.

Aunque la iniciativa ha generado opiniones divididas, las autoridades subrayan que la reforma busca equilibrar la equidad fiscal con el bienestar social, promoviendo hábitos de consumo más saludables sin fomentar la informalidad en el mercado.

prueba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *