México, Estados Unidos y Canadá iniciaron los procesos de consulta pública previos a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026. Este mecanismo forma parte del acuerdo y busca evaluar su cumplimiento, identificar áreas de mejora y definir si se extenderá más allá del periodo de 16 años establecido.
La Secretaría de Economía convocó a los sectores productivos, empresariales y laborales a participar en estas consultas. El objetivo es recopilar información sobre la aplicación del tratado y los retos que enfrentan las industrias nacionales dentro del marco comercial trilateral.

Sheinbaum reafirma que el T-MEC es ley
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el anteriormente llamado “Tratado de Libre Comercio” es una ley vigente en Canadá, Estados Unidos y México, por lo que cualquier cambio requeriría una revisión profunda entre los tres países. Su declaración respondió a las amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump, quien sugirió reemplazar el acuerdo por negociaciones bilaterales.
Sheinbaum afirmó que la estructura trilateral es fundamental para mantener la estabilidad comercial de la región. Además, mencionó que, aunque pueden realizarse reuniones bilaterales para temas específicos, las decisiones estructurales deben tomarse de forma conjunta.
Ante los retos laborales y arancelarios
Entre los principales desafíos actuales se destacan los casos laborales abiertos en México bajo el mecanismo de respuesta rápida. Estados Unidos ha identificado cerca de 50 puntos de observación sobre el cumplimiento de compromisos, especialmente en materia de libertad sindical y presupuesto judicial laboral.

Asimismo, la aplicación de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense ha generado inquietud sobre su compatibilidad con el tratado. Sin embargo, México ha sido parcialmente exento de algunas medidas, lo que la administración federal considera un reflejo del cumplimiento de sus obligaciones comerciales.
Claudia Sheinbaum expresó confianza en que México logrará una revisión favorable del T-MEC. Aseguró que el país respeta la mayoría de las disposiciones del acuerdo y que las diferencias técnicas se resolverán mediante el diálogo con sus socios comerciales. Con ello, el gobierno federal busca consolidar la estabilidad económica y fortalecer la integración regional en América del Norte.