Las autoridades israelíes detuvieron a seis activistas mexicanos mientras participaban en la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria que buscaba entregar ayuda a la Franja de Gaza. La flotilla reunió más de 40 embarcaciones y cerca de 450 activistas provenientes de 46 países.
La flotilla buscaba principalmente romper el bloqueo marítimo que Israel impuso sobre Gaza, llevando suministros básicos y visibilizando la crisis humanitaria que enfrenta la población palestina. El 2 de octubre de 2025, las fuerzas navales israelíes interceptaron las embarcaciones en aguas internacionales antes de que alcanzaran su destino.
Condiciones de detención de la Flotilla Global Sumud
Las autoridades trasladaron a los activistas al puerto de Ashdod y luego los condujeron a la prisión de máxima seguridad de Ketziot, ubicada en el desierto de Negev, cerca de la frontera con Egipto. Durante la detención, los activistas enfrentaron condiciones severas, incluyendo privación de agua y medicamentos, agresiones, amenazas y técnicas de privación sensorial.
El Centro de Defensa de los Derechos de la Minoría Árabe calificó la detención como ilegal y señaló que las autoridades impidieron que los activistas tuvieran acceso adecuado a abogados y los llevaron ante un tribunal improvisado de inmigración.

Mexicanos interceptados por Israel: repatriación a México
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) gestionó la repatriación de los seis activistas, y el 7 de octubre de 2025 Israel autorizó su salida. Las autoridades trasladaron primero a los activistas a Amán, Jordania, donde los embajadores de México en Israel y en Jordania los recibieron. Desde allí, los diplomáticos mexicanos los acompañaron en su viaje de regreso a la Ciudad de México, asegurando su seguridad durante todo el trayecto.
Los seis mexicanos repatriados son Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán. Todos cuentan con trayectoria en derechos humanos, justicia social o expresión artística.
El gobierno mexicano afirmó que los activistas no cometieron ningún delito y coordinó con las autoridades israelíes su liberación. Se espera que lleguen a la Ciudad de México en las próximas horas para reunirse con sus familias y recibir atención consular.
