Durante la conferencia matutina del 8 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la reforma a la Ley de Amparo no tiene carácter retroactivo. La mandataria explicó que la redacción del artículo transitorio generó confusión y pidió a la Cámara de Diputados realizar los ajustes necesarios para evitar interpretaciones erróneas.
Sheinbaum señaló que la reforma busca mejorar los procesos judiciales y no afectar los derechos adquiridos de los ciudadanos. Reiteró que el Ejecutivo Federal no promoverá disposiciones que vulneren garantías constitucionales. También mencionó que conversó con el ministro Arturo Zaldívar y con la consejera jurídica para revisar los alcances legales de la modificación.
Diputados analizarán corrección a la Ley de Amparo
La presidenta informó que el dictamen sobre la Ley de Amparo ya fue turnado a comisiones en la Cámara de Diputados, donde se trabaja una propuesta de redacción más clara. Detalló que existen dos vías para corregir el texto: mediante una fe de erratas o una nueva aprobación legislativa.

Sheinbaum aseguró que la mayoría de los diputados y senadores coincidieron en la necesidad de eliminar cualquier ambigüedad respecto a la retroactividad. En caso de aprobarse la modificación, el documento regresará al Senado para su validación final.
La mandataria insistió en que la intención de la reforma es garantizar mayor claridad en los procedimientos judiciales y promover la transparencia del sistema de justicia.
Otros temas abordados por Sheinbaum en la mañanera
Además de la Ley de Amparo, la presidenta abordó temas económicos y de política exterior. Señaló que el Gobierno federal trabaja en un plan de inversión para fortalecer el crecimiento en 2026. En materia internacional, afirmó que el T-MEC seguirá vigente y que cualquier modificación requeriría un proceso trilateral formal.
También lamentó los hechos donde civiles murieron durante un operativo militar y confirmó que la Secretaría de la Defensa realiza una investigación interna.