La Ciudad de México y diversas entidades del país se preparan para la marcha anual en memoria de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. El evento, convocado por familiares, normalistas y organizaciones de derechos humanos, tiene como objetivo exigir justicia, verdad y el esclarecimiento completo de los hechos.
Los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” desaparecieron mientras se desplazaban en autobuses hacia distintas actividades académicas y sociales. Investigaciones nacionales e internacionales han documentado la participación de autoridades locales y posibles omisiones de instancias estatales y federales en la atención del caso.
Desde 2014, cada 26 de septiembre se realizan movilizaciones que buscan mantener presente la memoria de los normalistas y la exigencia de responsabilidades. Este año, la marcha se espera con la participación de familias, colectivos estudiantiles y organizaciones de derechos humanos.

Ruta y detalles de la movilización por Ayotzinapa
La movilización en la Ciudad de México iniciará en el Ángel de la Independencia y avanzará por Paseo de la Reforma hasta el Zócalo capitalino. Se prevé que los participantes porten pancartas y mensajes que recuerden a los estudiantes desaparecidos, así como consignas para exigir avances en la investigación.
Entre las principales demandas se incluyen el acceso completo a expedientes, la publicación de información oficial, el castigo a los responsables y el esclarecimiento de las circunstancias de la desaparición. Además, los familiares buscan que se mantenga la memoria activa de los 43 estudiantes y se garantice que la investigación continúe sin obstáculos.
A más de diez años de los hechos, diversos informes han señalado deficiencias en la investigación inicial y la necesidad de transparencia y justicia.