El Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas en todo el país. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana coordina la jornada con el objetivo de reforzar la cultura de prevención y poner a prueba los sistemas de alerta, comunicación y respuesta frente a emergencias.
Hipótesis del Simulacro Nacional 2025
En esta edición, la hipótesis principal contempla un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Bajo este escenario, se prevén afectaciones severas en estados como Michoacán, Guerrero, Jalisco y Ciudad de México, así como impactos fuertes en Colima, Oaxaca, Morelos y Estado de México. Otras entidades, como Puebla, Tlaxcala y Veracruz, tendrían un efecto moderado.
Además, algunos estados adaptarán el ejercicio a riesgos distintos, como huracanes o incendios, de acuerdo con sus condiciones geográficas y climáticas.

Activación de alertas y registro de inmuebles
Por primera vez, el simulacro contará con el envío masivo de una alerta sísmica a más de 80 millones de teléfonos celulares, sin necesidad de saldo, datos o conexión a internet. El mensaje llegará acompañado de sonido y vibración, incluso si el dispositivo está en silencio. Asimismo, se activarán 14,491 altavoces del sistema de alerta sísmica en las entidades que disponen de esta infraestructura.
La ciudadanía, empresas e instituciones públicas pueden registrar sus inmuebles en la plataforma oficial del Gobierno de México para participar formalmente. El registro requiere datos como tipo de edificio, número de ocupantes y condiciones de accesibilidad.
Contexto histórico del simulacro
El 19 de septiembre se eligió como fecha simbólica debido a los sismos de 1985 y 2017, que marcaron profundamente a México. Estos eventos impulsaron la creación de sistemas de protección civil y recordaron la necesidad de fomentar una cultura de prevención. Los simulacros permiten evaluar protocolos, identificar fallas y concientizar a la población sobre cómo actuar en caso de emergencia.
Con esta práctica nacional, las autoridades buscan fortalecer la preparación ciudadana y reducir los riesgos frente a futuros desastres naturales.