La presidenta Claudia Sheinbaum informó, en la conferencia de prensa matutina del 18 de agosto que la pobreza en México se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 40 años. Asimismo, durante su intervención, subrayó que este resultado no solo refleja el impacto de políticas sociales, sino también el fortalecimiento del salario mínimo y los programas de bienestar implementados en los últimos años.
Sheinbaum señaló que entre 2018 y 2024 alrededor de 13.4 millones de personas salieron de la pobreza. Además, resaltó que esta tendencia positiva se observa en diferentes indicadores de desarrollo social, especialmente en el acceso a la vivienda.

Avances en vivienda y rezago habitacional
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, precisó que cerca de 5.8 millones de personas superaron el rezago habitacional desde 2018. Asimismo, se han suscrito y aprobado 42,825 viviendas mediante la Comisión Nacional de Vivienda y 120,464 a través del Infonavit. En total, se han consolidado 163,289 acciones habitacionales que mejoran las condiciones de vida de miles de familias.
Durante la misma conferencia, el Gobierno federal anunció la construcción proyectada de 395,000 viviendas en lo que resta del año. Además, se presentó una meta sexenal que contempla edificar 1.2 millones de viviendas con el apoyo del Infonavit, con el objetivo de ampliar el acceso a un hogar digno en diferentes regiones del país.

Sheinbaum: Factores que impulsan la disminución de la pobreza
El informe oficial resaltó que el crecimiento del salario mínimo, la inversión en infraestructura y los programas universales de apoyo han sido factores decisivos en la reducción de la pobreza. Entre estos se incluyen las pensiones para adultos mayores y las becas para estudiantes.
El Gobierno federal señaló que la reducción de la pobreza se refleja no solo en cifras nacionales, sino también en mejoras tangibles como el acceso a la vivienda, la creación de empleos y el fortalecimiento de la economía familiar.