27 de noviembre de 2025
israel vallarta liberación

El Poder Judicial de la Federación absolvió a Israel Vallarta Cisneros después de permanecer casi dos décadas en prisión sin sentencia firme. La resolución se emitió el 31 de julio de 2025 por parte del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, Estado de México. La jueza Mariana Vieyra Valdez determinó que no existían pruebas suficientes para mantenerlo bajo proceso penal por los delitos de secuestro y delincuencia organizada.

Detención mediática y proceso sin sentencia

Israel Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 junto con Florence Cassez, en un operativo montado por la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), encabezada por Genaro García Luna. Las autoridades simularon una detención en vivo ante cámaras de televisión, lo que más tarde se confirmó como un montaje. Desde entonces, Vallarta permaneció en el penal de máxima seguridad del Altiplano bajo prisión preventiva oficiosa, sin recibir una sentencia.

Durante este periodo, su defensa promovió más de una docena de recursos legales, entre ellos amparos, apelaciones y quejas. Además, organismos internacionales como el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas recibieron denuncias por presuntos abusos y tratos crueles durante su detención y encarcelamiento.

israel vallarta caso

En julio de 2025, un tribunal colegiado ordenó revisar la medida de prisión preventiva, considerando el deterioro de salud de Vallarta. El diagnóstico incluyó artrosis, ansiedad, insomnio, sordera parcial y otras condiciones vinculadas con las condiciones de reclusión. Esta orden judicial impulsó la audiencia que concluyó con su liberación.

Anuncio oficial y reacciones

El 1 de agosto de 2025, la Secretaría de Gobernación confirmó la liberación de Israel Vallarta. La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, explicó que la absolución se basó en la falta de elementos probatorios suficientes. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, también se pronunció sobre el caso, señalando que la liberación es una muestra de las fallas provocadas por montajes y violaciones al debido proceso.

Por su parte, Mary Sainz, esposa de Vallarta, anunció la liberación a través de redes sociales, tras años de lucha por demostrar su inocencia.

Posibilidad de reparación del daño a Israel Vallarta

A pesar de la resolución judicial, la Fiscalía General de la República todavía puede presentar una impugnación. En paralelo, Vallarta podrá iniciar un procedimiento para solicitar la reparación integral del daño, conforme a lo establecido en la Ley General de Víctimas.

El caso representa un precedente relevante en materia de prisión preventiva prolongada, uso indebido de medios de comunicación en procesos judiciales y la necesidad de reformas al sistema de justicia penal en México.

prueba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *