27 de noviembre de 2025
sheinbaum aumento salarial

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente que agentes del gobierno de Estados Unidos hayan intervenido en operativos contra el narcotráfico en territorio mexicano, luego de que circulara una fotografía atribuida al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que sugería dicha colaboración.

Durante su conferencia matutina del 15 de mayo, la mandataria aclaró que «esa imagen no corresponde a ninguna operación en México» y explicó que el desmantelamiento de laboratorios clandestinos en Sinaloa fue ejecutado exclusivamente por autoridades mexicanas, tras una denuncia presentada por agencias estadounidenses ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Sheinbaum menciona ooperación, sí; intervención, no

La mandataria reiteró que, desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quedó prohibida la participación directa de agencias extranjeras en operativos dentro del país. “En México manda el pueblo y se respeta la Constitución”, señaló enfáticamente. También recordó que se realizaron reformas legales para limitar la injerencia extranjera, tras el caso del general Salvador Cienfuegos.

La presidenta estuvo acompañada por el exsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el actual titular de Economía, quienes respaldaron su postura.

desmantelamiento sinaloa, sheinbaum

Ley de Seguridad Nacional: sin margen de ambigüedad

Al citar el artículo 40 de la Ley de Seguridad Nacional, Sheinbaum subrayó que los agentes extranjeros solo pueden fungir como enlaces y tienen prohibido realizar allanamientos, detenciones u operaciones encubiertas. Reiteró que la soberanía nacional no está en discusión.

Relación bilateral basada en el respeto

A pesar de la controversia, la mandataria descartó enviar una nota diplomática formal a la embajada de Estados Unidos. No obstante, hizo un llamado a los medios de comunicación a verificar la información antes de difundirla y evitar caer en la desinformación.

“La relación con Estados Unidos es de respeto, colaboración y sin subordinación. Eso ya cambió”, concluyó Sheinbaum.

El Estado mexicano conserva el control total sobre las acciones de seguridad en su territorio, y cualquier participación extranjera debe sujetarse estrictamente a los marcos legales vigentes. Se busca evitar interpretaciones erróneas sobre posibles intervenciones externas en tareas que competen exclusivamente a las autoridades nacionales.

prueba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *