27 de noviembre de 2025
mr beast chichen itza

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó este miércoles la polémica en torno a las grabaciones del influencer estadounidense MrBeast en zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché, dejando abierta la posibilidad de sanciones si se confirma alguna irregularidad en los permisos otorgados.

«Si se violó el permiso, entonces veremos qué sanciones provienen», declaró Sheinbaum en su conferencia matutina del 14 de mayo, en respuesta a las preguntas sobre el video que el youtuber publicó el 10 de mayo bajo el título «Exploré templos de 2000 años de antigüedad», el cual ha superado los 56 millones de vistas en YouTube.

mrbeast

MrBeast con permisos en regla, pero con teatralización: INAH aclara

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aseguró que la visita de MrBeast se realizó en apego a la normatividad vigente. Según el comunicado emitido el 12 de mayo, los permisos fueron solicitados formalmente a la Secretaría de Turismo federal, a los gobiernos estatales y tramitados ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

Sin embargo, la institución aclaró que varios elementos del video fueron exageraciones o falsedades creativas, propias de la teatralización del contenido digital. Entre ellos, que no hubo descenso en helicóptero, ni pernocta dentro de las zonas arqueológicas, ni manipulación de piezas originales, como máscaras prehispánicas.

Secretaría de Cultura también expresa desacuerdo

Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, fue contundente al señalar que este tipo de prácticas no están alineadas con los objetivos de preservación del patrimonio nacional.

“No es la primera vez que pasa. Por supuesto que no estamos de acuerdo y, por supuesto, que habrá sanciones correspondientes porque para eso no son esos espacios”, afirmó durante un evento cultural el 13 de mayo.

Difusión cultural vs. teatralización: el debate a MrBeast

Mientras el INAH reconoció que la producción puede despertar el interés de jóvenes de todo el mundo por conocer el patrimonio mexicano, también advirtió sobre la necesidad de mantener un enfoque científico y respetuoso en la representación de culturas originarias.

Aunque el contenido grabado por MrBeast no habría violado directamente las normativas del INAH, el uso de efectos y afirmaciones falsas ha generado una ola de críticas en redes sociales, cuestionando los criterios para autorizar filmaciones en zonas protegidas.

prueba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *