27 de noviembre de 2025

Durante la conferencia matutina de este 9 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum y Daniela Alatorre, titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), anunciaron un ambicioso plan para fortalecer la industria del cine en el país.

El proyecto incluye una inversión de 115 millones de pesos para producción y distribución, así como la renovación total de los Estudios Churubusco, ícono del cine mexicano.

Aumentan recursos para el cine mexicano

El presupuesto 2025 contempla un incremento del 16.43% al Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE), lo que se traduce en:
• 100 millones de pesos para producción
• 15 millones de pesos para distribución

Este estímulo fiscal permite a empresas privadas invertir en cine nacional y recibir beneficios fiscales, fortaleciendo el ecosistema audiovisual mediante la colaboración público-privada.

Fortalecimiento del IMCINE y sus programas

Daniela Alatorre aseguró que el gobierno seguirá respaldando todos los procesos de creación cinematográfica, desde el desarrollo hasta la exhibición. IMCINE mantendrá y reforzará sus apoyos en modalidades como:
• Cine documental, de animación, experimental e infantil
• Óperas primas para escuelas de cine
• Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica (ECAMC), enfocado en comunidades indígenas y afrodescendientes
• Producción descentralizada: cortometrajes y largometrajes realizados en diversas regiones del país

Además, se fortalecerá la red de exhibición con apoyos para salas comunitarias y la preservación del acervo fílmico nacional, así como programas de formación técnica y creativa en colaboración con el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

Renovación histórica de los Estudios Churubusco

Con más de 80 años de historia, los Estudios Churubusco serán renovados con tecnología de nivel internacional, para convertirse en un referente en América Latina tanto para producciones independientes como comerciales.

Detalles del plan de modernización:
• 268 millones de pesos de inversión en cinco años
• Renovación de foros, bodegas y salas de postproducción
• Conservación del laboratorio fílmico para restauración histórica
• Alianzas para ofrecer servicios de grabación, doblaje, efectos y renta de equipo
• Infraestructura accesible para cineastas independientes
• Meta: convertirlos en un espacio autosuficiente, sostenible y competitivo a nivel global

La presidenta Sheinbaum subrayó que el cine es una herramienta de transformación y un motor de identidad nacional, con gran impacto económico y social. La estrategia de su administración busca no solo aumentar la producción cinematográfica, sino también garantizar su acceso, diversidad y preservación.

prueba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *